El nombre oficial en español es madera microlaminada y bajo esta denominación aparece en el CTE SE-M.
El microlaminado está compuesto por láminas de abeto de 3 mm de espesor obtenidas por
El microlaminado está compuesto por láminas de abeto de 3 mm de espesor obtenidas por
desenrollo. Estas láminas se encolan para formar grandes paneles.
Esta constitución de láminas le confiere una elevada resistencia mecánica.
Como materia prima se utiliza; madera de Abeto (picea abies) y colas fenólicas.
Existen 2 tipos diferentes:- Se caracteriza por tener todas las láminas orientadas en la misma dirección (longitudinalmente).Se utiliza principalmente como viga o elemento de estructural (cercha, pórtico ..)
- Se caracteriza por tener aproximadamente un 20% de las láminas cruzadas, gracias a las láminas cruzadas presenta una elevada estabilidad dimensional frente a los cambios de humedad.Se utiliza principalmente como panel y en ciertos elementos estructurales (pilares de pórticos...).
Se puede suministrar sin lijar, lijado a 1 caras y lijado a 2 caras (lijado industrial)En las láminas exteriores pueden aparecer pequeños nudos saltados y fisuras con cola.El scarf (línea de encolado entre láminas, paralela al ancho del panel) por una cara es con cóla fenólica (color negro) y por otra con melamina (incolora).
Sistema de forjado económico, con un excelente aislamiento
Sistema constructivo en el que las vigas no quedan visibles.
Se colocan viguetas a un intereje reducido, habitualmente 600 mm. La gran inercia de las vigas permite una optimización de los costes.
Sobre las viguetas se coloca un panel OSB que sirve de soporte a los elementos de acabado del forjado (parquet, cerámica..). En la cara inferior se fija un revestimiento (panel OSB, cartón-yeso, tarima...) que sirve de acabado y proporciona la necesaria resistencia al fuego.
Entre las viguetas se coloca aislante que proporciona el necesario aislamiento térmico y acústico, este espacio tambien se aprovecha para el paso de instalaciones.
Se colocan viguetas a un intereje reducido, habitualmente 600 mm. La gran inercia de las vigas permite una optimización de los costes.
Sobre las viguetas se coloca un panel OSB que sirve de soporte a los elementos de acabado del forjado (parquet, cerámica..). En la cara inferior se fija un revestimiento (panel OSB, cartón-yeso, tarima...) que sirve de acabado y proporciona la necesaria resistencia al fuego.
Entre las viguetas se coloca aislante que proporciona el necesario aislamiento térmico y acústico, este espacio tambien se aprovecha para el paso de instalaciones.